Me apetece darte a conocer las matemáticas contenidas en pinturas. ¿Te apuntas?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
"NOCHE ESTRELLADA"
AUTOR: Van Gogh
ÉPOCA: finales del s.XIX
MEDIDAS: 73,7 cm × 92,2 cm
En este cuadro se aplica el“flujo turbulento” o “teoría de la turbulencia de fluidos”: cómo las partículas se mueven caótica y desordenadamente y cómo sus trayectorias forman remolinos periódicos que reproducen un patrón.
Muestra la inercia con la que la energía se transmite en remolinos en todas las escalas sin ninguna pérdida de fuerza o calor.
Esta teoría matemática fue planteada por el ruso Andrei Kolmogorov en el año 1941, 52 años después de que Van Gogh terminase de pintar el cuadro.
Este fenómeno está también presente en la naturaleza, por ejemplo, cuando el agua cae con fuerza desde una pendiente.
Increíble, ¿verdad?
Aquí tienes un vídeo que explica todo lo que te he contado. ¡No olvides poner subtítulos! ↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓
Comentarios
Publicar un comentario